
Death Cleaning: El método sueco para depurar, soltar y ordenar con amor
¿Alguna vez te has detenido a pensar en todo lo que hay en tu casa? No solo lo físico, sino también lo emocional: recuerdos, objetos que ya no usas, regalos que no sabes dónde poner, documentos acumulados. Todo eso, de alguna manera, habla de tu historia. Pero también puede ser una carga si no se gestiona a tiempo. Desde Suecia nos llega un enfoque distinto y muy humano: el Death Cleaning o, en sueco, döstädning. A pesar de su nombre llamativo, no se trata de algo triste, sino de un acto de amor. Es la idea de ordenar tus cosas como si no quisieras dejar un caos a tus seres queridos, pero también como un regalo para ti: una vida más ligera, más clara.
¿Qué es el Death Cleaning y por qué está ganando popularidad?
El término fue popularizado por Margareta Magnusson, una autora sueca que propuso este método como una forma de preparar el hogar y la vida para el futuro, especialmente en la etapa adulta. Sin embargo, cada vez más personas jóvenes están adoptándolo como una filosofía de organización y bienestar.
La idea central es: no dejar a otros con la carga de tus cosas. Pero también es una forma de revisar lo que realmente importa, quedarte solo con lo esencial y disfrutar más de tu espacio.
Beneficios de aplicar esta filosofía (aunque no tengas planes de irte a ninguna parte)
Puede que el nombre Death Cleaning suene fuerte al principio, pero sus beneficios son profundos y aplicables en cualquier etapa de la vida. No necesitas estar en una edad avanzada ni enfrentar una situación difícil para comenzar. Esta forma de organización puede traer transformaciones reales en tu bienestar cotidiano. Aquí te explico cómo:
1. Reduces el desorden físico y mental
El desorden no solo ocupa espacio en tu casa, también lo hace en tu mente. Cuando tienes demasiadas cosas a la vista (o escondidas en cada rincón), tu cerebro recibe más estímulos de los necesarios, lo que genera cansancio, distracción y hasta ansiedad.
Aplicar esta filosofía te ayuda a eliminar lo innecesario y quedarte solo con lo esencial. Eso se traduce en espacios más claros, limpieza más sencilla y, sobre todo, una sensación de ligereza diaria. Cada vez que abras una puerta o un cajón y todo esté en su lugar, lo vas a notar.
2. Facilitas la vida de tus seres queridos
Este es uno de los actos más generosos que puedes hacer. Si alguna vez has tenido que vaciar la casa de un familiar, sabes que puede ser un proceso emocionalmente agotador: decidir qué se guarda, qué se dona, qué se desecha… todo mientras atraviesas una pérdida.
El Death Cleaning busca evitar eso. Te permite tomar esas decisiones tú mismo, en calma y con claridad, dejando instrucciones o incluso regalos adelantados. Así, tus seres queridos no tendrán que lidiar con una montaña de objetos ni adivinar qué era importante para ti.
3. Reconectas con tu historia
Al revisar tus pertenencias, no solo haces espacio en tu casa: también haces un repaso por tu vida. Encuentras cartas antiguas, recuerdos de viajes, objetos de otras etapas y eso puede ser una oportunidad para reflexionar, agradecer y cerrar ciclos. Muchos descubren, en este proceso, que hay cosas que han estado guardadas por inercia más que por amor. Y que hay otras que sí merecen un lugar especial, o que podrían alegrar la vida de alguien más si las compartes.
4. Disfrutas del presente
Menos objetos significa menos mantenimiento, menos preocupaciones, menos caos. Y eso abre la puerta a disfrutar más el día a día. Una casa despejada es más fácil de habitar, de limpiar, de invitar gente. Puedes moverte con libertad, encontrar lo que necesitas sin estrés, cocinar sin apuros, vestirte sin buscar entre montones. En otras palabras: todo fluye mejor.
Además, al tener solo lo que realmente usas y valoras, empiezas a apreciar más cada cosa. No es tener menos por tener menos, es tener lo justo y necesario para vivir con intención.
Cómo empezar con el Death Cleaning paso a paso
1. Elige por dónde comenzar y empieza con lo menos emocional:
Evita empezar con cartas, fotos o recuerdos familiares. Mejor opta por zonas neutrales como la despensa, el baño o el lavadero.

Tips para estos espacios: haz que trabajen a tu favor
Las zonas más neutras del hogar, como la despensa, el baño o el lavadero, son ideales para comenzar tu proceso de organización. No suelen estar cargadas de emociones, y ordenarlas puede generar un efecto inmediato de alivio. Aquí algunos consejos prácticos para optimizarlas:
Revisa productos vencidos y utensilios duplicados
- Haz una limpieza consciente: muchas veces guardamos alimentos o productos de limpieza que ya pasaron su fecha de vencimiento sin darnos cuenta. Sácalos todos, revisa fechas y desecha lo que ya no sirve.
- Repite lo justo: si tienes 4 espátulas o 3 ralladores que no usas, es momento de elegir los mejores y donar el resto. Lo mismo con botellas vacías o envases sin tapa.
Ejemplo: ¿Tienes cinco tipos de té, pero solo tomas dos? Regala los otros antes de que pierdan aroma.
Usa contenedores herméticos y bandejas organizadoras
- Los frascos herméticos te ayudan a conservar mejor los alimentos, mantener la limpieza y reducir el uso de envases plásticos.
- Las bandejas organizadoras, ideales para productos de limpieza, botellas o especias, permiten agrupar objetos similares y moverlos fácilmente al momento de limpiar o cocinar.
Consejo visual: Elige frascos transparentes y etiquetas visibles. Así identificas rápido el contenido y evitas comprar lo que ya tienes.
Aplica el método FIFO (First In, First Out)
- Coloca siempre los productos más antiguos al frente y los nuevos detrás. Así garantizas que se consuman en orden y evitas desperdiciar comida por olvido.
- Este método funciona especialmente bien en la despensa, el refrigerador e incluso en el botiquín del baño.
Ejemplo diario: Si compras una nueva caja de leche, ponla detrás de las que ya tienes abiertas. Y si abres un frasco de salsa, colócalo al frente para usarlo antes que uno recién comprado.
2. Limpieza del clóset: menos prendas, más libertad
Uno de los ejercicios más liberadores es revisar tu ropa. Saca todo y pregúntate: ¿me lo he puesto en el último año? ¿Me hace sentir bien?
Herramientas útiles:
- Percheros extensibles para colgar camisas o vestidos sin arrugar.
- Pantaloneras extraíbles para agrupar por tipo y mantener el orden.
- Separadores de cajones para ropa interior o accesorios.
3. Papeles, documentos y "el cajón de todo"
Ese cajón donde están los recibos de hace años, llaves que ya no sabes de dónde son, garantías vencidas. Tómate un tiempo para revisarlo con calma.
Tips:
- Desecha papeles que ya no tienen valor legal ni emocional.
- Escanea y guarda digitalmente lo importante.
- Usa sobres o cajas etiquetadas para separar por categorías.
4. Objetos sentimentales: una decisión desde el corazón
No se trata de tirar todo. El Death Cleaning también es un acto de memoria. Puedes guardar una selección de objetos que realmente signifiquen algo para ti, y donar o regalar el resto.

Incluso puedes escribir notas explicando por qué algo es valioso para ti, y decidir a quién te gustaría que lo herede.
5. Mantén el hábito
No es una limpieza de una sola vez. Puedes establecer el hábito de revisar una categoría cada mes, o aplicar la regla de que por cada objeto nuevo que entra, uno debe salir.
Sugerencia:
- Agenda 30 minutos semanales para revisar un espacio pequeño.
- Involucra a tu familia en este proceso para compartir recuerdos y decisiones.
Complementa el proceso con soluciones inteligentes
Una vez que hayas reducido lo innecesario, el siguiente paso es organizar lo que realmente vale la pena conservar. Algunos aliados prácticos:
- Despensas extraíbles: ideales para tener acceso fácil a todos tus alimentos sin acumular productos olvidados.
- Alacenas abatibles: perfectas para cocinas pequeñas donde el espacio es limitado.
- Canastas para lavadero en forma de U: ayudan a organizar productos de limpieza sin perder funcionalidad.
El orden como legado de amor
Hacer un Death Cleaning no es anticiparse al final, sino vivir con intención. Es una forma de decir: “esto es lo que soy, esto es lo que valoro, y esto es lo que quiero dejar”. Organizar tu hogar con esta filosofía te ayuda a encontrar claridad, paz y una conexión más profunda con lo que realmente importa.
Y si te animas a empezar, recuerda que en nuestra tienda online encuentras organizadores, accesorios y soluciones que pueden hacer que este proceso sea mucho más sencillo y agradable.
1 comentario
Los separadores de cajones para clóset los hacen a medida y de qué material son ???